¿Por qué se celebra el día de la Cultura Nacional?

El Día de la Cultura Nacional atraviesa a todas y todos los argentinos, ya que nuestro país tiene una cultura rica y diversa. Se celebra el 29 de julio en honor al escritor, periodista, poeta y ensayista Ricardo Rojas. Este día se estableció por decreto en 1982 para conmemorar la muerte de Ricardo Rojas, ocurrida el 29 de julio de 1957.
¿Quién era Ricardo Rojas?
Ricardo Rojas, el hombre que motivó la creación del Día de la Cultura Nacional, nació el 16 de septiembre de 1882 en Tucumán y vivió en Santiago del Estero, provincia en la que su padre fue dos veces gobernador. Cuando Ricardo tenía diez años, y al poco tiempo de la muerte de su padre, su familia se trasladó a Buenos Aires. Allí comenzó a estudiar abogacía, carrera que abandonaría para dedicarse a las letras. Si bien no egresó formalmente de ninguna facultad, muchas universidades le otorgaron el reconocimiento de Doctor “honoris causa”. Apasionado por la poesía, el teatro y la literatura, entre 1917 y 1922 escribió “Historia de la Literatura Argentina”, su principal obra, de 4.000 páginas concentradas en nueve tomos publicados recién en 1949.
Además fue el creador la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y luego fue Rector de dicha institución durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. Además, ganó el Premio Nacional de Literatura, fue embajador en Perú y estuvo detenido en Tierra del Fuego tras el golpe de Estado de José Félix Uriburu.