TRANSMISIÓN EN VIVO
SESIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES
Regional 5 de Febrero de 2025

Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén detrás del telón: la policía usará 4 mil efectivos para el evento

La cifra fue confirmada por la institución que desplegará personal en cada etapa del festival. ¿Cómo se distribuirá?
Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén detrás del telón: la policía usará 4 mil efectivos para el evento

A 48 horas del comienzo de la edición número 12 de la Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén, se siguen conociendo detalles. En este caso, no tienen que ver con los espectáculos y ofertas gastronómicas, sino con el amplio despliegue que se ordenó desde la Policía para brindar seguridad al evento que convoca a miles de personas cada año frente al río Limay. 

En concreto, según la propia fuerza provincial, unos 4000 efectivos serán usados en total, en un operativo que comenzó 15 de enero y se prolongará hasta el 12 de febrero. A pesar de que el despliegue se distribuye en varios días. La cifra es de alto impacto, considerando que se estima que en Neuquén hay poco más de 8 mil policías, según el presupuesto provincial 2025. 

La importancia del evento y las contingencias que se generaron en el transcurso de otras ediciones, exigió una planificación mayor a fin de reducir los problemas en un sector de la ciudad con pocas vías de acceso y problemas de comunicación cuando se reúne una multitud en la Isla 132. Según datos oficiales, la última edición tuvo más de 1.800.000 de personas en el predio. 

Cómo se divide el operativo

La planificación del procedimiento para la Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén se divide en cuatro etapas.

La primera tiene que ver con el armado de las estructuras del escenario, globas y stands. Esta instancia comenzó a mediados de enero y finaliza el primer día del evento (jueves 6). Una decena de policías se destinó a la custodia de esas tareas, durante las 24 horas del día.

La segunda etapa, comienza la primera jornada del evento con el trabajo operativo y logístico de la policía y las áreas de Tránsito municipal, así como también del personal privado contratado por la productora. Durante esta instancia se realizarán cortes sobre la Avenida Olascoaga, Río Negro, Linares, Saturnino Torres, Tronador y calles adyacentes que llevan al sector del Paseo de la Costa. Todas esas arteras se convertirán en peatonales. Allí se hará tarea de prevención y control, en el ingreso al predio y dentro del mismo, mientras se desarrollan los espectáculos. Este despliegue, a su vez, tendrá tres anillos de seguridad. El primero con tres controles en los accesos al predio desde el puente de calle Linares, Río Negro y por último Río Negro y Democracia. El segundo anillo tendrá puestos sobre la Avenida Olascoaga entre Quiaca y Eliana Krawczyk; Río Negro y Purmamarca; La Pampa y Democracia; Olascoaga y Democracia; Linares y Bóer y en Saturnino Torres y Linares. Allí, se realizará el primer cacheo a las personas que asistan. El tercer anillo estará entre Leguizamón; Fava; Chocón, S. Torres y Linares, con cobertura policial externa para asegurar el perímetro exterior de la Isla 132.

La tercera etapa del operativo buscará brindar soporte a la desconcentración después de cada jornada en cada acceso a la Isla 132. En este procedimiento se destinarán patrulleros y móviles, bicipolicías y personal del departamento de Seguridad Metropolitana.

La cuarta y última instancia es la del desarmado de estructuras. Esto se realizará desde el lunes 10 al miércoles 12 de febrero. Diez policías estarán en esta etapa las 24 horas del día.

Comentarios
Más de Regional